La socialización es el proceso por el cual tu perro aprende a relacionarse con otros perros y con los humanos, también aprende a llevarse bien con otros animales o al menos a ignorarlos
La socialización de tu perro es el proceso por el cual acostumbrarás a tu mascota a reaccionar de manera adecuada (sin miedo ni agresión) frente a diferentes ambientes, personas, otros perros y otros animales.Es lo más importante en su educación porque es lo que previene conductas agresivas y miedosas en el futuro
Es un proceso que dura toda la vida. Sin embargo, el período crítico transcurre desde el nacimiento hasta la doceava semana (tercer mes). Es decir que tu perro tendrá muchas dificultades para adecuarse a su entorno si no ha sido correctamente socializado antes de los tres meses
Se puede convertir en un perro agresivo o un perro que puede morder por miedo, así que tendrás que adoptar ciertas medidas para cuando tengas visitas. Además te costará mucho llevar a tu perro de paseo, al veterinario o a cualquier otra parte, porque tendrá miedo de todo.
Cuando tu perro tenga todas sus vacunas, los paseos diarios servirán para que su socialización con la gente se fortalezca. Entonces, ya no necesitarás invitar amigos sólo para que conozcan a tu cachorro
Para socializar a tu perro con las personas tienes que acostumbrar a tu cachorro a la mayor cantidad de personas posibles antes de que cumpla tres meses de edad
Lo que tienes que conseguir en este caso es que las interacciones de tu cachorro con la gente sean siempre positivas. No basta con que el cachorro no tenga miedo a las personas, sino que tiene que sentirse alegre cada vez que conoce a alguna persona.
No es cierto lo que se dice, para que se conviertan en buenos guardianes no deben acostumbrarse a mucha gente.
El punto importante es que mientras antes empieces la socialización de tu cachorro, más garantías de éxito tendrás.. Cuando lleves a tu perro a un lugar donde hay mucha gente, además de estar habituándolo a esa situación estarás acostumbrándolo a conocer gente. Si lo llevas a un parque donde hay otros perros, estarás acostumbrándolo a una nueva situación y al mismo tiempo a conocer nuevos perros.
Siempre ten presente que la socialización y la habituación deben ocurrir sin forzar a tu cachorro. Así que no intentes apresurar las cosas
Los perros necesitan pasar tiempo con "sus personas" para aprender sus normas y cómo llevarse bien con ellas. Es posible que los perros que pasan la mayor parte del tiempo solo o únicamente en la compañía de otros perros se muestren temerosos, agresivos o hiperactivos con los integrantes de la familia u otras personas debido a que nunca aprendieron a actuar frente a la gente
Algunas personas creen que los perros necesitan estar afuera para que puedan hacer bastante ejercicio. Pero la verdad es que la mayoría de los perros no hacen ejercicio cuando están solos en el jardín. Más bien, pasan la mayor parte del tiempo echados junto a la puerta de atrás, esperando que "sus personas" los dejen entrar o salgan a jugar con ellos. Sin embargo, los perros necesitan hacer ejercicio a diario, de manera que recomendamos que lleve a su perro a caminar o que lo haga participar periódicamente en un juego de buscar y traer
Es más probable que los perros que pasan tiempo con sus personas y se sienten apegados a ellos protejan a "su familia". Los perros que pasan la mayor parte del tiempo afuera a veces son amistosos con cualquier persona extraña que los acaricia o alimenta. O, por el contrario, algunos perros que pasan mucho tiempo en el jardín se vuelven excesivamente territoriales y sienten la necesidad de proteger su territorio, incluso de la familia o los amigos. Si a un perro casi nunca se le permite entrar a la casa, podría resultarle difícil distinguir entre los familiares, las amistades y los "huéspedes" poco gratos.
Con el advenimiento de familias en que los dos padres trabajan, la televisión y los juegos de computadora, es más probable que el perro que vive afuera pase la mayor parte de su tiempo a solas.
La mayoría de los perros disfrutan de estar afuera, pero debe existir un equilibrio entre el tiempo que pasan afuera a solas y los momentos de calidad que pasan con "sus personas". Con un poco de tiempo y entrenamiento, los perros pueden aprender a portarse bien con las personas y pueden aprender a respetar las normas del hogar. Pueden quedarse adentro solos sin razón de preocupación y ser compañeros de confianza y leales integrantes de la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario