sábado, 17 de diciembre de 2011

Reina es Cotón de Tuléar, la dueña la llevo a la peluqueria, originalmente tiene el pelo largo y liso,Shaila una Golden Retriever

El Cotón de Tuléar



Introducido en Francia mucho antes de su reconocimiento oficial en 1970, este recién llegado de origen malgache adquirió rápidamente un lugar de primer orden entre los perros de compañía de este país. Actualmente está diseminado por el mundo entero.

APARIENCIA GENERAL:
Este es un pequeño perro de compañía, de pelo largo, blanco, de textura algodonosa. Sus ojos son redondos, oscuros y de expresión vivaz e inteligente.

PROPORCIONES IMPORTANTES:
• Relación entre la altura a la cruz y la longitud del cuerpo es 2:3.
• Proporción entre el largo de la cabeza y el largo del cuerpo es 2:5.
• Relación entre el largo del cráneo y el largo del hocico es 9:5.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
De carácter alegre y equilibrado. Es muy sociable con los humanos y con sus congéneres. Se adapta perfectamente a todo estilo de vida. El carácter del Cotón de Tuléar es una de las características principales de la raza
País de Origen
El país de origen del Cotón de Tuléar es Madagascar
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Pequeño


El Golden Retriever

El Golden Retriever tiene un carácter amigable y confiable, carece de agresividad, tanto hacia las personas como hacia sus congéneres (aunque tal vez desconfié de los extraños Ésta es una de las pocas razas que aceptan a los no conocidos con mucho cariño, y es muy probable que su Golden brinque y lama la cara de su huésped). Su mirada tierna y melancólica manifiesta su necesidad de afecto. 

APARIENCIA GENERAL:
Perro de constitución fuerte, región renal corta y muy activo; tiene un cráneo amplio, pecho y costillas amplias y profundas; la región renal y los miembros posteriores son anchos y fuertes
.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con delicadez; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero.

Inteligente, vivaz y dócil, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias.

El país de origen del Golden Retriever es United Kingdom
Tamaño de la raza
Tamaño de Raza Grande

Reina y Shaila despues del adiestramiento, paseando por el lago.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Si un perro fuera tu maestro.

Cuando tus seres queridos llegan a casa, siempre corre a saludarlos.

Nunca dejes pasar una oportunidad para ir a pasear.

Deja que la experiencia del aire fresco y del viento en tu cara sea de puro éxtasis.

Toma siestas.

Estírate antes de levantarte.

Corre, brinca y juega a diario.

Mejora tu atención y deja que la gente te toque.

Evita morder cuando un simple gruñido es suficiente.

En días cálidos, recuéstate sobre tu espalda en el pasto.

Cuando haga mucho calor, toma mucha agua y recuéstate bajo la sombra de un árbol.

Cuando estés feliz, baila alrededor, y mueve todo tu cuerpo.

Deléitate en la alegría simple de una larga caminata.

Sé leal.

Nunca pretendas ser algo que no eres.

Si lo que quieres está enterrado, escarba hasta que lo encuentres.

Cuando alguien tenga un mal día, quédate en silencio, siéntate cerca y suavemente hazle sentir que estás ahí.

Paseando con Freya y Wilson

Edad en los perros, razas chicas, medianas y grandes.

domingo, 27 de noviembre de 2011


Wilson es un Pittbul que se rescato de las peleas, se esta recuperando de sus heridas, se realizo una visita al veterinario, y tiene clases de adiestramiento para correguir conductas, es un perro cariñoso, obediente.
El adoptante debe ser mayor de edad, no tener otros perros, ni niños, esto es por precaución, tener cercado la vivienda.
Se entrega castrado, vacunado y se hara un seguimiento de conducta en la casa del adoptante.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Evolucion del perro

 
 
LA RESPUESTA ES QUE EL HOMBRE TUVO TODO EL TIEMPO SUFICIENTE PARA CONVERTIRSE  EN ESPECIALISTA PARA EL CONTROL DE LAS CRIAS,
UTILIZANDOLAS EN TAREAS COMPLEJAS. COMO
Es muy importante que los perros tengan el ejercicio adecuado, largas caminatas, que es lo que hacen los lobos, tu perro, es un lobo domesticado.
 
Los perros necesitan ejercicio. No sólo lo quieren, sino que lo
necesitan. Algunas razas en particular son criadas de una manera
que garantiza que tengan suficiente energía para tirar de un
trineo, reunir las ovejas o rastrear durante horas.

Si los sientas en una lujosa cama en tu salón día tras día, puedes
apostar que se pondrán ansiosos, sobreexcitados, y tal vez con
sobrepeso hasta el punto de lo insalubre.

Tienes que ejercitar a tu perro, y tienes que hacerlo con
regularidad
MUESTRA Y COBRO DE CAZA, PERROS LAZARILLOS, PERROS DE RESCATE Y SALVAMENTO, DETECCION DE NARCOTICOS, PERROS DE GUARDIA Y PERROS DE DEFENSA, PERROS DE COMPAÑÍA.
¿COMO HAN LLEGADO A SER TAN DIFERENTES UNOS DE OTROS?
EL PERRO HA EVOLUCIONADO DESDE  SU ANTEPASADO EL LOBO, HACE UNOS DIEZ MIL AÑOS,Y DESDE ENTONCES HA VIVIDO Y TRABAJADO CON EL HOMBRE.

Todos los perros descienden del lobo.

jueves, 27 de octubre de 2011

Elección del cachorro

LA RAZA IDEAL.Se puede citar caracteristicas generales de cada raza, pero en realidad la raza ideal para nosotros va a depender de la utilidad que le querramos dar anuestro compañero de 4 patas.El Ovejero Alemám, es docil y obediente; el Labrador es protector con los chicos; el Siberiano muy independiente; el Collie de temperamento estable; el Doberman de actitud inquieta; el Beagle es muy inquieto y necesita mucho ejercicio; el Rottweiler es guardian.
Si queremos un perro de compañia , o un perro que cumpla el servicio de guardia. Que lugar va a ocupar en la casa y cuanto tiempo vamos a disponer para su cuidado.
Recuerden que lo más importante es que cualquier sea la raza que elija, su mascota va a necesitar su atención y cuidado en todo momento del día.
MACHO O HEMBRA. Un cachorro macho orinará las puertas, las plantas, las paredes, etc y una hembra en el momento de celo, ensuciara la casa con gotitas de sangre y atrayendo con su olor a los perros del barrio.
COMO SE ELIGE UN CACHORRO DENTRO DE LA CAMADA. En lo que respecta al temperamento, vamos a observar dentro de la camada dos tipos de comportamiento bien diferenciados, uno muy movedizo e inquieto y de caracter gruñon y otro una actitud huidiza, de escape o de apático.
El primero seguramente va a ser un perro hiperquinético y de caracter fuerte, que dependiendo de su caracter, se puede complicar cuando el perro llegue a su adultez. El segundo caso es lo más aconsejable. El caracter y temperamento de su mascota van a depender de la crianza, la educación y el trato que le brinden, y tambien por su genética.
Vivir con un perro en la casa no es asunto para tomarlo a la ligera. En promedio va a tener que convivir con él más de diez años.No aprenda solamente a elegir un buen perro, sino tambien a convivir con él. Convivir significa,conocerlo, eduacarlo, amarlo y por sobre todas las cosas respetarlo.
Jamás compre un perro para que se convierta en el juguete de sus hijos.


martes, 20 de septiembre de 2011

Porque adiestrarlo

  La evolución del perro:

El perro ha evolucionado desde su antepasado, el lobo, hace unos diez mil años, y desde entonces ha vivido y trabajo con el hombre. Éste, mediante la cría selectiva, ha desarrollado las inclinaciones naturales del lobo, produciendo diferentes linajes de perros en los que se han potenciado capacidades distintas .Ésta cría se hizo con fines específicos: la caza, el pastoreo, la guarda de los campamentos y la guerra junto al hombre.

 Problemas de los perros de hoy:

Los perros se crían para trabajar, para que utilicen sus energías mentales y físicas, para que estén alertas. Pero hoy en día, aunque coman regularmente, estén en buena forma física y se encuentren protegidos, muchos perros llevan una vida muy aburrida.
La vida cómoda: Una de las consecuencias de este estilo de vida es el desarrollo de problemas de comportamiento. Los vecinos se quejan de los aullidos del perro. Su amo encuentra frustrante el ejercicio de su perro porque tira constantemente de la correa, trata de atacar perros o persigue a los ciclistas, motos y coches.Hace pozos en el jardín o se escapa.No es culpa del perro, sino nuestra por no hemos sabido educarlo.
 Porque adiestrarlo
 Porque, proporciona una estrecha camaradería a  su dueño. Además, el dueño de un perro adiestrado también es feliz porque él y su perro han encontrado un medio de comunicación. Han llegado a una base de mutuo respeto y entendimiento.

El perro se gano a lo largo de los siglos un lugar junto al hombre que tiene bien merecido, esto no hubiera sido posible sin las características que lo diferencian de otras especies, tales como fidelidad, camaradería, versatilidad, protección, etc.
Con el correr del tiempo el hombre busco métodos de enseñanza para sacar mas rédito de estas virtudes, estos se basan en las conductas innatas del can (juego, manada, presa, etc.), presa para enviar a morder, apetencia por la comida o el juego para realizar acciones de sentarse o echarse, defensa para la guardia, etc.
El desconocimiento de como funciona estas conductas nos lleva a cometer errores, como castigar a un perro luego de estar ausente todo el día, porque este defeco en el living de la casa o acariciarlo para que se tranquilice cuando esta nervioso por la lluvia o los fuegos artificiales de fin de año.
Lo fundamental para resolver estos problemas es lograr una comunicación efectiva entre usted y su mascota, entenderla, saber como y que piensa realmente en un momento determinado, evita y soluciona inconvenientes en la convivencia diaria, y esto se logra a través del adiestramiento. Existen hoy en el mundo entero infinidad de razas, cada una de ellas con utilidades y capacidades especiales que hacen que estas mascotas puedan ser utilizadas en infinidad de labores, como ser: Guardia: razas como el Boxer o Doberman, Búsqueda y rescate como los Bloodhunds, Pastoreo Border Collies, perros de compañía Yorkshire, caniche o Chihuahuas, Perros de Caza Dogo Argentino, terriers como el Fox Terrier o el Bull Terrier.
Si bien cada raza fue creada para realizar tareas particulares, las modas o el desconocimiento, los estilos de vida, y otros factores nos lleven a tener un animal que quizás no sea el adecuado para nuestro estilo de vida, esto se vera reflejado con el correr del tiempo cuando conductas inadecuadas se presenten y dificulten la convivencia.
 El tono de voz
Las órdenes deben darse siempre con voz firme pero sin gritar. Su perro entenderá el tono de su voz, no el significado de las palabras. Sus órdenes deben inspirar confianza. Deben ir directamente al perro, y no emitirlas en cualquier dirección. Exija cuando le ordene hacer algo y él rehúse. El perro debe darse cuenta de que usted es el jefe y que, por lo tanto, debe obedecerle.
 Utilice siempre las mismas palabras y /o señales con la mano para cada ejercicio, para no confundir al perro. Repita la misma orden una y otra vez hasta que la entienda. Al principio, deben exagerarse las señales con la mano; a medida que progrese el adiestramiento puede reducirse la exageración. Déjele que domine una habilidad antes de pasar a enseñarle otra. Pero no se exceda. Quince minutos al día, dos veces cada día, es suficiente.

 Premio y castigo
Cuando un perro ejecute bien la orden, aun cuando su realización haya tardado más tiempo del deseable, debe premiarle siempre, al menos con una palmadita en la cabeza y un cálido elogio. Generalmente los perros están ansiosos por complacer. Sólo necesitan que se les enseñe cómo hacerlo. Cuando se premia a un perro por su realización, él siente que ha hecho lo correcto, y la próxima vez lo hará deprisa. El premio puede adoptar diversas formas: palabras amables, permitir que retoce unos minutos, palmaditas, dejar que el perro realice su ejercicio favorito y darle golosinas.

 No se aconseja recurrir al castigo físico. La abstención del elogio, usar un tono de reprimenda, o incluso decir enérgicamente "no" suelen ser suficiente castigo.
El momento de hacerlo es importante. La corrección, cualquiera que sea su forma, debe aplicarse siempre inmediatamente después de que el perro se haya comportado mal. Su mente no puede relacionar el castigo con una infracción cometida unos cuantos minutos antes. La mano se utiliza solamente como un "instrumento" de elogio y de placer; nunca debe permitirse que el perro la tema. Azotar a un perro con una correa sólo servirá para hacerle temeroso y para disminuir la eficacia de su uso legítimo. En ningún caso debe utilizarse el nombre del perro cuando se le corrija. El perro debe respetar a su amo, no tener miedo de él

. Métodos:
Debemos comprender que todo tipo de enseñanza se logra a través de la comunicación, lo mas simple y concisa posible, esa comunicación es mas fácil de adquirir si se imparte a través de métodos divertidos (juegos) y positivos (recompensas), sin maltratos, ni daños físicos.
 Servicios: Adiestramiento Básico:
Que el perro aprenda las posiciones básicas le dará a usted la opción de imponerse jerárquicamente de una manera sana, logrando de esta manera una mejor convivencia en situaciones que no puede controlar actualmente. Ejemplos:

  Sentarse (Sitz): Para los paseos, o dentro de la casa
  Sentarse ( Sitz)  y esperar: Para recibir a las visitas a las que comúnmente salta, o  recibir alimentos, etc.
   Echarse ( Down) : Para los paseos, o dentro de la casa
    Echarse ( Down)  y esperar: Para la entrada o salida de su casa.
   Caminar junto: Para hacer mas agradables los paseos cotidianos.
   Acudir al llamado: Para volver luego de estar suelto por el parque.
   Traer un objeto y entregarlo

Además, durante el adiestramiento básico, su perro también deberá aprender los refuerzos "no" y "muy bien" como negativo y positivo respectivamente

El paseo diario con su perro creara en el un gran apego a ti además de un sentido de pertenencia al sentirse dirigido por su líder de una manera tranquila y calmada, es fundamental ya que necesita ejercicio para que este cansado y calmo dentro de la casa.
El paseo es necesario aunque se tenga un gran patio, él necesita recorrer otros lugares además de su territorio.
Cuando aceptas la responsabilidad de tener un perro en tu vida, recuerda que tendrás tu amigo de cuatro patas por 10 a 15 años, dependiendo de la raza y la condiciones de cuidado y vida.
Recuerda que tu perro deberá siempre estar en contacto y convivir con muchas personas y animales, ya que es a través de la convivencia como el aprenderá a reconocer tus ordenes, tus tonos de voz, tus estados de ánimos, los olores, y los ruidos que se encuentran en su entorno, no necesita que le grites y mucho menos que lo golpees bastara con una voz suave o firme para que el acate la orden, la convivencia continua con su amo permitirá que con un solo ademán o incluso con la mirada tu perro sepa que es lo que debe hacer para complacerte
  Gracias por elegirme y confiarme su mascota, algo tan querido por ustedes.

     
(busque, trae y suelta)

sábado, 17 de septiembre de 2011

Elcelo en las perras y Preñez

El celo en las perras. Preñez
La mayoría de las hembras entran en celo por primera vez en sus vidas entre los 9 meses y el año de edad, y en algunas razas de gran tamaño lo hace a los 18 meses, es decir, al año y medio. Como regla general se debe esperar al segundo celo para que la hembra se
desarrolle en buen estado y así esperar a su madurez. El celo generalmente se repite cada seis meses en la mayoría de las perras, aunque hay razas, como el Shar Pei, en las que puede presentarse una vez al año.

La perra en celo atraerá a los machos entre 15 y 20 días, pero en el transcurso de los 10 primeros no los aceptará. A partir de este momento, y si se ha decidido aparearla, es conveniente elegir este día, cuando haya dejado de sangrar. En el periodo de tiempo en el que está receptiva, la perra se muestra frente a los machos con posición arqueada con la cola elevada o mantenida horizontalmente. El día octavo, aproximadamente, debe presentarse la perra con el macho, para que se conozcan y jueguen, y ya en el décimo puede llevarse a la hembra al lugar de residencia del macho, ya que será difícil culminar con éxito en la residencia de la hembra.

El acoplamiento durante el celo de la perra debe ser prolongado, de 10 a 30 minutos, en los cuales los animales se enganchan, cosa natural por su anatomía y fisiología, y no deben separarse por ningún motivo. Por ello, es importante tratar de no interrumpirlos en estos momentos.

Los cuidados básicos durante la gestación de la perra:
En condiciones normales, la gestación de una perra dura de 60 a 63 días, pero si las crías son grandes, este periodo puede acortarse. El embarazo se manifiesta por el abultamiento o hinchazón del abdomen, así como por el recrecimiento de las mamas y los pezones, que se hacen más grandes y rosados. Estos síntomas son más evidentes en las hembras primerizas.
Las primeras contracciones del útero no se observan exteriormente, salvo por el estado nervioso de la perra, a menudo se observa los flancos y comienza a escarbar en el nido, hacerle un lugar tranquilo, grande que pueda moverse en él, porque de otra manera aplastaría a la cría
La falta de apetito es común y llega a tener vómitos, esto dura en promedio de 6 a 12 hs
Cuando el primer cachorro está listo para salir provoca las primeras contracciones visibles de la musculatura abdominal que complementan los esfuerzos del útero que deben terminar en menos de 3 hs. Con la ruptura de la primera bolsa de agua. La segunda bolsa de agua conteniendo al cachorro puede aparecer máximo 12 hs. después de la primera pérdida de agua.
Si la membrana amniótica no se ha roto durante el paso del cachorro, la madre se encargará de hacerlo inmediatamente después de la expulsión. Si la perra no lo hace hay que intervenir porque en 2 minutos el cachorro se asfixia. Luego corta con los dientes mordisqueando y sellando el cordón umbilical y lame al recién nacido, estimulando así sus primeros movimientos respiratorios.
Las membranas son expulsadas dentro de los 15 minutos posteriores y estas son ingeridas por la madre (esto por instinto lo hacen porque si están en estado salvaje, el olor atraería a los depredadores)
Los cachorros siguientes se suceden a intervalos que van de pocos minutos hasta media hora. Los cachorros no deben separarse de la madre hasta los 45 días de vida.

El perro en cada etapa de su vida

Cuando comienzas a educar a tu cachorro también debes preocuparte de lograr una conexión con él. Entenderse mutuamente.
El Perro tiene su origen en los lobos. Cosa muy importante pues es necesario recordar que estos animales tienen la necesidad de vivir en manada y de organizarse jerárquicamente. Por lo tanto traducido a tu experiencia actual, tu cachorro entenderá que la familia a la cual pertenece ahora, de humanos, es su manada. Por lo que el interpretará que somos sus compañeros de camada.

Para los perros la supervivencia, significa comida, eso es una ventaja en el adiestramiento en positivo con premios.

Pueden tener diferentes personalidades:
 Dominantes y seguros de si mismo.
Sumisos e inseguros.
Distraídos
Cooperativos y responsables (estos son los más fáciles de adiestrar).


En  la primera etapa dentro de los 90 días, forjará su carácter y la forma de relacionarse con otros humanos y perros, por tanto es en la etapa inicial que hay que preocuparnos de educarlos de la mejor forma posible por ejemplo; donde hacer sus necesidades, las cosas que puede morder, los ladridos y juegos varios.
Pero esto no indica que un perro adulto este incapacitado para aprender nuevas cosas, es posible, pero tomará mayor tiempo.

Para socializar a tu perro con las personas tienes que acostumbrar a tu cachorro a la mayor cantidad de personas posibles antes de que cumpla tres meses de edad
Lo que tienes que conseguir en este caso es que las interacciones de tu cachorro con la gente sean siempre positivas. No basta con que el cachorro no tenga miedo a las personas, sino que tiene que sentirse alegre cada vez que conoce a alguna persona.

 En su etapa juvenil la cual comienza a partir de los 5 u 6 meses tu perro ya no tendrá tantas ganas de de aprender muchas cosas, por lo que es vital para continuar con su educación hacerlo mediante juegos donde puedas impartir algunas órdenes.

También hay que prestar atención en esta etapa pues aquí el perro busca su ubicación jerárquica con respecto a su dueño, si has educado a tu perro desde el inicio puede que no tengas problemas con su rebeldía u desobediencia, y se encontrara conforme con la posición que ocupa dentro de la manada.

Si tu perro fue educado bajo buenas pautas y normas siempre reconocerá la autoridad de su amo y será un perro muy alegre dócil y con personalidad.

martes, 6 de septiembre de 2011

Por qué es bueno tener una mascota.

Las mascotas son seres de aprendizaje y enseñanza continua, dadores de bondad, alegría y amor, que nos ofrecen incondicionalmente su cálida compañía, haciendo nuestra vida más placentera y saludable.
Muchas son las ventajas de tener una mascota, ayuda a reducir el nivel de estrés y la presión arterial, potencia la autoestima y mejora la comunicación y la afectividad dentro del hogar. Está comprobado que interactuar con ellos relajan nuestro estado de ánimo y hasta podemos beneficiarnos con una buena caminata disfrutando ambos de un ejercicio al aire libre.
Zooterapia es una terapia donde los animales sirven de nexo entre las personas y su terapeuta. Los resultados son excelentes ya que los animales son seres capaces de hacer sonreír hasta los deprimidos, ayudan a socializar a una persona tímida, enseñan autocontrol a quienes tienen impulsos violentos, relajan a personas nerviosas y ayudan a que nos aceptemos como somos, como ellos los hacen con nosotros.
Deberías mostrarle respeto también, ya que después de todo, fuiste tú quien lo eligió, él no tuvo esa
opción, y si no lo cuidas apropiadamente, es probable que se escape o que tenga una vida triste
Es maravilloso cómo los animales pueden llegar a causar un importante cambio en la calidad de visa de las personas.
Un perro hace que los humanos seamos  más compasivos, ya que el cariño y cuidado que brindamos a una mascota crea una gran empatía no solo con los animales sino también con las personas.
Al tener un perro que necesita pasear diariamente, se crea un gran incentivo para la salud de su propietario ya que las caminatas diarias son una de las mejores medicinas naturales que existen
Muchos estudios comprueban que la convivencia con un perro, libera a su propietario de mucho del estrés acumulado durante el día, estos estudios demostraron que las personas que tienen por lo menos un perro, tienen estados de ánimos más altos y menos periodos de depresión en comparación con las personas que no tienen perros.
Un perro puede enseñar a un niño a amar comenzando por ellos mismos además de que durante la convivencia con un perro, los niños desarrollan de una manera incomprensible por los psicólogos la sensación de ser siempre aceptados y queridos.
Los perros siempre dan un motivo para distraernos y para reír, pocas cosas superan a los graciosos cachorros que dan maromas y vueltas para terminar con un ambiente triste y hacernos reír de nuevo.
Los perros son excelentes motivos para reunir a la gente a la que le gusta hablar de los animales, los estudios indican que poseer un perro estimula la interacción social entre personas extrañas.
Recuerda que la clave es el refuerzo positivo “felicita lo bueno” y los errores ignóralos y sigue adelante.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Inhibición de la mordida del perro.

Además del período crítico de la socialización, existe un período crítico para enseñar la inhibición de la mordida. Es decir, para que tu perro aprenda a morder suavemente cuando juega o cuando muerde sin intención de causar daño.
Existen varios aspectos a considerar para enseñarle a tu perro a inhibir su mordida.
El primero es que tu cachorro tenga compañeros caninos de juego. Esto es fundamental porque los cachorros aprenden a regular la fuerza de sus mordidas cuando juegan con otros perros. El principio es sencillo: si tu perro muerde muy fuerte, el otro cachorro se queja y el juego termina, aunque sea por unos segundos. Entonces, jugar sin dañar se refuerza positivamente (con el mismo juego) y jugar bruscamente se castiga negativamente (terminando el juego).
El segundo aspecto a considerar es que le enseñes a tu perro la orden "Suelta". Esta orden no ayuda a regular la fuerza de las mordidas, pero ayuda a que tu perro deje de morder algo.
El tercer aspecto es que le enseñes a tu perro a morder tus manos jugando., para cachorros de menos de cuatro meses porque les enseña que los seres humanos somos más sensibles que los perros. Así, tu cachorro aprenderá a regular su mordida de diferente manera cuando juega con humanos que cuando juega con perros.
Para enseñarle a tu cachorro a morder tus manos jugando, empieza a jugar con él y permítele que muerda tus manos. El momento en que te cause dolor, dile "No" y termina el juego retirando tu mano. Lo que importa es que finalices el juego en el momento exacto en que tu perro muerde con fuerza.

Socialización de los perros.

La socialización es el proceso por el cual tu perro aprende a relacionarse con otros perros y con los humanos, también aprende a llevarse bien con otros animales o al menos a ignorarlos
La socialización de tu perro es el proceso por el cual acostumbrarás a tu mascota a reaccionar de manera adecuada (sin miedo ni agresión) frente a diferentes ambientes, personas, otros perros y otros animales.
Es lo más importante en su educación porque es lo que previene conductas agresivas y miedosas en el futuro
Es un proceso que dura toda la vida. Sin embargo, el período crítico transcurre desde el nacimiento hasta la doceava semana (tercer mes). Es decir que tu perro tendrá muchas dificultades para adecuarse a su entorno si no ha sido correctamente socializado antes de los tres meses
Se puede convertir en un perro agresivo o un perro que puede morder por miedo, así que tendrás que adoptar ciertas medidas para cuando tengas visitas. Además te costará mucho llevar a tu perro de paseo, al veterinario o a cualquier otra parte, porque tendrá miedo de todo.
Cuando tu perro tenga todas sus vacunas, los paseos diarios servirán para que su socialización con la gente se fortalezca. Entonces, ya no necesitarás invitar amigos sólo para que conozcan a tu cachorro

Para socializar a tu perro con las personas tienes que acostumbrar a tu cachorro a la mayor cantidad de personas posibles antes de que cumpla tres meses de edad
Lo que tienes que conseguir en este caso es que las interacciones de tu cachorro con la gente sean siempre positivas. No basta con que el cachorro no tenga miedo a las personas, sino que tiene que sentirse alegre cada vez que conoce a alguna persona.

No es cierto lo que se dice,  para que se conviertan en buenos guardianes no deben acostumbrarse a mucha gente.
El punto importante es que mientras antes empieces la socialización de tu cachorro, más garantías de éxito tendrás.
. Cuando lleves a tu perro a un lugar donde hay mucha gente, además de estar habituándolo a esa situación estarás acostumbrándolo a conocer gente. Si lo llevas a un parque donde hay otros perros, estarás acostumbrándolo a una nueva situación y al mismo tiempo a conocer nuevos perros.
Siempre ten presente que la socialización y la habituación deben ocurrir sin forzar a tu cachorro. Así que no intentes apresurar las cosas
Los perros necesitan pasar tiempo con "sus personas" para aprender sus normas y cómo llevarse bien con ellas. Es posible que los perros que pasan la mayor parte del tiempo solo o únicamente en la compañía de otros perros se muestren temerosos, agresivos o hiperactivos con los integrantes de la familia u otras personas debido a que nunca aprendieron a actuar frente a la gente

Algunas personas creen que los perros necesitan estar afuera para que puedan hacer bastante ejercicio. Pero la verdad es que la mayoría de los perros no hacen ejercicio cuando están solos en el jardín. Más bien, pasan la mayor parte del tiempo echados junto a la puerta de atrás, esperando que "sus personas" los dejen entrar o salgan a jugar con ellos. Sin embargo, los perros necesitan hacer ejercicio a diario, de manera que recomendamos que lleve a su perro a caminar o que lo haga participar periódicamente en un juego de buscar y traer

Es más probable que los perros que pasan tiempo con sus personas y se sienten apegados a ellos protejan a "su familia". Los perros que pasan la mayor parte del tiempo afuera a veces son amistosos con cualquier persona extraña que los acaricia o alimenta. O, por el contrario, algunos perros que pasan mucho tiempo en el jardín se vuelven excesivamente territoriales y sienten la necesidad de proteger su territorio, incluso de la familia o los amigos. Si a un perro casi nunca se le permite entrar a la casa, podría resultarle difícil distinguir entre los familiares, las amistades y los "huéspedes" poco gratos.

Con el advenimiento de familias en que los dos padres trabajan, la televisión y los juegos de computadora, es más probable que el perro que vive afuera pase la mayor parte de su tiempo a solas.

La mayoría de los perros disfrutan de estar afuera, pero debe existir un equilibrio entre el tiempo que pasan afuera a solas y los momentos de calidad que pasan con "sus personas". Con un poco de tiempo y entrenamiento, los perros pueden aprender a portarse bien con las personas y pueden aprender a respetar las normas del hogar. Pueden quedarse adentro solos sin razón de preocupación y ser compañeros de confianza y leales integrantes de la familia.



domingo, 4 de septiembre de 2011

Diez ruegos de un perro

 


DIEZ RUEGOS DE UN PERRO
A LOS SERES HUMANOS


1- Mi vida dura de 10 a 15 años. Cada separación de ti es para mí un sufrimiento. Piénsalo bien antes de adquirirme.

2- Dame tiempo para comprender lo que quieres de mí.

3- Infúndeme confianza, vivo de ella.

4- No te enojes demasiado conmigo y no me encierres como castigo. Tu tienes tu trabajo, tus diversiones y tus amigos, mientras que yo sólo te tengo a ti!!!

5- Habla conmigo de vez en cuando. 

6- Aprende a tratarme como es debido. Yo nunca lo olvido.

7- Antes de pegarme, piensa que mis mandíbulas podrían destrozar fácilmente los huesecillos de tu mano y, sin embargo, no hago uso de ellas.

8- Antes de que me tildes de “inútil”, “testarudo” o “perezoso” cuando me pides que haga algo, piensa que ha podido hacerme daño la comida o que he estado demasiado tiempo al sol o que mi corazón está cansado.

9- Ocúpate de mí cuando llegue a viejo; también tú lo serás algún día.

10- Quiero que estés a mi lado cuando llegue ese difícil trance. No digas nunca “no puedo resistirlo” o “que suceda cuando yo no me halle presente”. Todo me resultará más fácil si estás conmigo

ADIESTRAMIENTO en BARILOCHE