jueves, 29 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
MALBET Y MERLOT
Malbec y Merlot , lindo historia de estos hermanos de más de 1 año, donde una pareja fue al supermercado a comprar vinos y a la salida se encontraron con estos hermosos cachorros que regalaban, tenian alrededor de 2 meses.y no lo dudaron y los adoptaron. .Ellos hoy por primera vez entraron al lago despues de la clase de adiestramiento, respondiendo al llamdo, con distraccion de gente.
sábado, 24 de marzo de 2012
RAZA DOBERMAN | |
Origen: Alemania Aptitudes particulares: Perro de guardia/defensa, militar, policía Esperanza de vida: 10 años Talla del macho:68 - 72 cm. aprox. Peso del macho: 40 - 45 Kg. aprox. Talla de la hembra: 63 - 68 cm.aprox. Peso de la hembra: 32 - 35 Kg. aprox. Standard FCI: Número 143 - Grupo 2 |
El Doberman es una raza alemana que lleva el nombre de su primer ganadero, Frederic Louis Doberman, un recaudador de impuestos, gerente de un matadero y empleado municipal . En sus orígenes, el Doberman descendía de cruces de Rottweiler, Manchester Terrier, Braco de Weimar, Pinscher y Beauceron. Posteriormente, y ya no Doberman sino otros ganaderos, prosiguieron la selección con sangre de Greyhound y de Pointer, entre otros.
Durante los dos últimos grandes enfrentamientos mundiales, el Doberman se consagró en el servicio al ejército en calidad de perro estafeta o sanitario. Y actualmente, la policía de diversos países los utiliza gracias a sus numerosas cualidades.
Al contrario de lo que pueda parecer, el Doberman es generalmente un perro amable y pacífico. En un entorno familiar, es una raza muy ligada a sus dueños y amable y paciente con los niños. Fácil de adiestrar, el Doberman es un perro muy entregado en el trabajo: eficaz, valiente y con un carácter bien templado. Uno de las aptitudes que le han llevado a servir a la policía es su grado de atención: es un perro muy atento a todo lo que sucede a su alrededor, no se le escapa prácticamente nada. Es una raza muy segura de sí misma.
Características físicas
El Doberman posee tamaño medio. Es de complexión fuerte y muy musculada. Pero esto no le impide poseer un porte elegante y orgulloso. Su carácter, seguro y resuelto, nos da una muestra de la imagen general del perro.
lunes, 19 de marzo de 2012
Adiestrando a Geronimo Dogo Argentino de 3 años.
Otros nombres del Dogo Argentino
Argentina Dogo o Argentinian Mastiff
Peso del Dogo Argentino
Macho: Alrededor de 45 Kg.
Hembra: Alrededor de 40 Kg.
Hembra: Alrededor de 40 Kg.
Sobre el Dogo Argentino
Es un perro muy resistente y robusto, de estructura maciza y musculoso en todas las partes del cuerpo, insensible al dolor, capaz de combatir con animales más grandes que él y matarlos. Con la capa completamente blanca, para distinguirlo fácilmente en el monte, el Dogo Argentino se diferencia de los otros perros también por su comportamiento: ladra raramente, casi como para no querer hacer notar su presencia, pero cuando ataca, es demoledor.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Esta raza es originaria de la provincia de Córdoba, situada en la región mediterránea del territorio de la República Argentina.
Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez, miembro de una tradicional familia de esa provincia y de profesión médico. Su pasión por los perros, tal vez por legado familiar, lo llevó, en el año 1928, a fijar las bases y un estándar para una nueva raza canina a la que denominó Dogo Argentino. Su trabajo partió del cruce metódico entre varias razas puras con el « Viejo Perro de Pelea Cordobés », ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Esta raza es originaria de la provincia de Córdoba, situada en la región mediterránea del territorio de la República Argentina.
Su creador fue el Dr. Antonio Nores Martínez, miembro de una tradicional familia de esa provincia y de profesión médico. Su pasión por los perros, tal vez por legado familiar, lo llevó, en el año 1928, a fijar las bases y un estándar para una nueva raza canina a la que denominó Dogo Argentino. Su trabajo partió del cruce metódico entre varias razas puras con el « Viejo Perro de Pelea Cordobés », ejemplares estos de un gran poder y fortaleza, pero inestables psíquica y genéticamente, productos de un mestizaje de Mastines, Bulldogs y Bullterriers, y que eran muy conocidos y apreciados en esa época entre los fanáticos y encarnizados peleadores de perros, actividad común por ese entonces y donde se mezclaban todas las clases sociales.
APARIENCIA GENERAL:
Moloso normotipo, mesomorfo y macrotálico dentro de las proporciones deseadas y sin que se considere gigante. De aspecto armónico y robusto, por su poderosa musculatura que hace relieve bajo una piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo poco laxo. De andar tranquilo y seguro, sagaz y de rápida reacción, mostrando permanente alegría en sus movimientos. De carácter cordial y afectuoso y de una blancura llamativa; sus virtudes físicas lo muestran como un verdadero atleta.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Al ser un animal meso formo, ninguna de sus regiones sobresale del conjunto general, que es armónico y balanceado.
Mesocéfalo; la cara debe tener el mismo largo que el cráneo.
La altura a la cruz es igual a la altura a la grupa.
La altura del tórax es igual al 50% de la altura a la cruz.
El largo sobrepasa en un 10% la altura a la cruz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Alegre, franco, humilde, amigable y poco ladrador, demostrando siempre ser consciente de su poder. Jamás debe ser agresivo, característica que será severamente observada. Su condición dominante lo muestra en continua competencia territorial con ejemplares de igual sexo, característica que es más notoria en los machos. Como cazador, es astuto y silencioso, valiente y aguerrido
Moloso normotipo, mesomorfo y macrotálico dentro de las proporciones deseadas y sin que se considere gigante. De aspecto armónico y robusto, por su poderosa musculatura que hace relieve bajo una piel consistente y elástica, adherida al cuerpo por un tejido subcutáneo poco laxo. De andar tranquilo y seguro, sagaz y de rápida reacción, mostrando permanente alegría en sus movimientos. De carácter cordial y afectuoso y de una blancura llamativa; sus virtudes físicas lo muestran como un verdadero atleta.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Al ser un animal meso formo, ninguna de sus regiones sobresale del conjunto general, que es armónico y balanceado.
Mesocéfalo; la cara debe tener el mismo largo que el cráneo.
La altura a la cruz es igual a la altura a la grupa.
La altura del tórax es igual al 50% de la altura a la cruz.
El largo sobrepasa en un 10% la altura a la cruz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Alegre, franco, humilde, amigable y poco ladrador, demostrando siempre ser consciente de su poder. Jamás debe ser agresivo, característica que será severamente observada. Su condición dominante lo muestra en continua competencia territorial con ejemplares de igual sexo, característica que es más notoria en los machos. Como cazador, es astuto y silencioso, valiente y aguerrido
domingo, 18 de marzo de 2012
Programa de Tv Pata Suelta de un canal de Bariloche, participación con mis perros
Pata Suelta 6º emisión www.youtube.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)