viernes, 16 de noviembre de 2012
Gala, de 5 meses raza Cane Corso
Potencia, belleza, desconfianza, seguridad, equilibrio, caracter y lealtad son los adjetivos que resumen las características del Cane Corso
Se trata de un animal rústico, de fuerte temperamento, vigilante y capaz de asimilar todo tipo de experiencias y adaptarse a todas las condiciones ambientales, sin que su carácter se resienta por ello.
Origen:
Italia
Clasificación FCI:
Grupo 2 Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2.1 Molosoides, tipo Dogo. Sin prueba de trabajo.
Utilización:
Perro de guardia, de protección, de policia y de rastro.
Apariencia:
Apariencia General Perro de talla mediana a grande, robusto y fuerte, pero elegante. Delgado, con músculos potentes.
Altura:
Altura a la cruz: machos de 64 a 68 cm, hembras de 60 a 64 cm.
Peso:
Machos de 45 a 50 kg, hembras de 40 a 45 kg.
Caracter:
Guardián de la propriedad, de la familia y del ganado; muy ágil y correspondiente. En el pasado se le utilizaba como conductor de ganado y para la caza mayor.
Atilio, Raza BloodHound
Raza BloodHound
Descripción:
Utilizado como perro
sabueso, sobre todo para la caza, dado su excelente sentido del olfato, aunque
es andar lento es muy fuerte. Se uso también para seguir el rastro de
delincuentes o personas heridas.
De cuerpo grande y poderoso,
este detective parece más recio de lo que es. Su piel es floja y su pelaje es
corto y tupido. Se puede encontrar en colores como tostado con negro o color
hígado, aleonado o rojo sólido. A veces puede tener un poco de blanco en su
pecho, pies y cola.
Este perro es sensible,
tímido y es devoto de su amo y familia. Casi nunca muerde y se lleva bien con
otros perros.
martes, 21 de agosto de 2012
Mediante estos 10 pasos conseguiremos que nuestro perro nos respete y
confíe en nosotros:
1.Evitaremos que nuestro perro duerma en lugares valiosos para nosotros, como la cama, el sillón, umbrales de las puertas o zonas de paso. Si consigue dormir en la cama o el sillón se fortalecerá, será el líder. Si le permitimos estar en umbrales de puertas o en las zonas de paso, cada vez que queramos salir de una habitación le tendremos que pedir permiso, y eso también le convertirá en el líder.
2.Él no iniciará los juegos y tampoco los terminará, somos nosotros quienes lo haremos. Nuestro perro necesita juegos y ejercicio pero no debe marcarnos una rutina, nosotros debemos marcársela a él. Durante los juegos no permitiremos que nos rete, es decir, no permitiremos que nos ladre, nos muerda o nos empuje.
3. No iremos a acariciarlo, lo llamaremos, el vendrá y entonces tendrá caricias y mimos. Si quiere algo se lo tendrá que ganar.
4. Pasará por las puertas siempre detrás de nosotros. Por mucho que tire de la correa para salir a la calle, no podemos permitirle ir en primera posición, ese es nuestro puesto.
5. Cuando lleguemos a casa no lo acariciaremos salvo que esté tranquilo. Si nos salta encima no es que se alegre de vernos, nos intenta demostrar quién manda. Una vez que se haya tranquilizado, lo llamaremos y lo saludaremos.
6. Comerá en su cacharro, nunca antes ni a la vez que comemos nosotros. En la naturaleza, el líder es el primero en comer, y el resto del grupo se espera hasta que él está saciado. Asimismo, no le dejaremos que ponga su hocico sobre la mesa ni que se acerque a nuestros alimentos.
7. Mediante su adiestramiento, el aprendizaje de órdenes básicas, le demostraremos que tiene que obedecernos. Esto, aunque pueda parecer un abuso, nos ayudará a controlar a nuestro animal y a evitar posibles travesuras o malos comportamientos.
8. El ejercicio es fundamental en la vida de nuestra mascota. Un perro con exceso de energía será difícil de controlar y no nos respetará. Es muy importante que le proporcionemos el ejercicio necesario para que esté tranquilo y consuma su parte ansiosa y agresiva.
9. Debemos marcarle límites, reglas y normas para convivir en nuestro hogar. Es importante, que al igual que cuando convivimos con otro ser humano, en nuestra casa haya una cierta disciplina, así nos podremos respetar mutuamente.
10. Para que la jerarquía que queremos sea efectiva, no podemos darle más privilegios que a otro miembro de nuestra casa. Por mucho que queramos a nuestra mascota, debemos enseñarle que todos nuestros amigos, vecinos y familiares están en una escala superior y que los debe respetar. Para este punto es recomendable hacer que nuestro perro sea sociable, tanto con las personas como con otros animales
1.Evitaremos que nuestro perro duerma en lugares valiosos para nosotros, como la cama, el sillón, umbrales de las puertas o zonas de paso. Si consigue dormir en la cama o el sillón se fortalecerá, será el líder. Si le permitimos estar en umbrales de puertas o en las zonas de paso, cada vez que queramos salir de una habitación le tendremos que pedir permiso, y eso también le convertirá en el líder.
2.Él no iniciará los juegos y tampoco los terminará, somos nosotros quienes lo haremos. Nuestro perro necesita juegos y ejercicio pero no debe marcarnos una rutina, nosotros debemos marcársela a él. Durante los juegos no permitiremos que nos rete, es decir, no permitiremos que nos ladre, nos muerda o nos empuje.
3. No iremos a acariciarlo, lo llamaremos, el vendrá y entonces tendrá caricias y mimos. Si quiere algo se lo tendrá que ganar.
4. Pasará por las puertas siempre detrás de nosotros. Por mucho que tire de la correa para salir a la calle, no podemos permitirle ir en primera posición, ese es nuestro puesto.
5. Cuando lleguemos a casa no lo acariciaremos salvo que esté tranquilo. Si nos salta encima no es que se alegre de vernos, nos intenta demostrar quién manda. Una vez que se haya tranquilizado, lo llamaremos y lo saludaremos.
6. Comerá en su cacharro, nunca antes ni a la vez que comemos nosotros. En la naturaleza, el líder es el primero en comer, y el resto del grupo se espera hasta que él está saciado. Asimismo, no le dejaremos que ponga su hocico sobre la mesa ni que se acerque a nuestros alimentos.
7. Mediante su adiestramiento, el aprendizaje de órdenes básicas, le demostraremos que tiene que obedecernos. Esto, aunque pueda parecer un abuso, nos ayudará a controlar a nuestro animal y a evitar posibles travesuras o malos comportamientos.
8. El ejercicio es fundamental en la vida de nuestra mascota. Un perro con exceso de energía será difícil de controlar y no nos respetará. Es muy importante que le proporcionemos el ejercicio necesario para que esté tranquilo y consuma su parte ansiosa y agresiva.
9. Debemos marcarle límites, reglas y normas para convivir en nuestro hogar. Es importante, que al igual que cuando convivimos con otro ser humano, en nuestra casa haya una cierta disciplina, así nos podremos respetar mutuamente.
10. Para que la jerarquía que queremos sea efectiva, no podemos darle más privilegios que a otro miembro de nuestra casa. Por mucho que queramos a nuestra mascota, debemos enseñarle que todos nuestros amigos, vecinos y familiares están en una escala superior y que los debe respetar. Para este punto es recomendable hacer que nuestro perro sea sociable, tanto con las personas como con otros animales
viernes, 6 de julio de 2012
jueves, 5 de julio de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
jueves, 19 de abril de 2012
viernes, 13 de abril de 2012
jueves, 29 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
MALBET Y MERLOT
Malbec y Merlot , lindo historia de estos hermanos de más de 1 año, donde una pareja fue al supermercado a comprar vinos y a la salida se encontraron con estos hermosos cachorros que regalaban, tenian alrededor de 2 meses.y no lo dudaron y los adoptaron. .Ellos hoy por primera vez entraron al lago despues de la clase de adiestramiento, respondiendo al llamdo, con distraccion de gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)